imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Nuevas restricciones para los deudores alimentarios morosos

En esta Ciudad suman 1200 personas. No podrán pedir planes de pago, becas, condonaciones o exenciones de deudas, hacer cursos gratuitos o presentarse en procesos licitatorios que dependan de la Municipalidad de la Ciudad de Salta.

Salta Hoy

08 / 05 / 2025

 

 

De forma unánime los concejales sancionaron la Ordenanza que modifica el artículo 3° de la norma N° 14.530. 

La iniciativa, impulsada por el concejal Gustavo Farquharson, amplía las restricciones aplicables a quienes se encuentren incluidos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la provincia de Salta, conforme a lo establecido en la Ley Provincial N° 7.411. 

Por ello, no podrán realizar cursos y capacitaciones gratuitas dictadas por la municipalidad, no podrán acceder a exenciones, condonaciones o beneficios mediante planes de pago.

Tampoco podrán iniciar el proceso de contratación como personal temporario, salvo que se regularice previamente la situación ante el registro correspondiente dentro de un plazo establecido.

Farquharson subrayó por Radio Salta que “el objetivo de esta iniciativa es la defensa de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes”.

En ese sentido, enfatizó que “el incumplimiento de esta obligación alimentaria por parte de los progenitores constituye, realmente, una grave vulneración a los derechos”.

Asimismo, destacó que “esta Ordenanza lo que busca es que la ciudad sea un poco más justa, reduciendo significativamente la cantidad de mujeres que no reciben los aportes necesarios para la crianza de sus hijos. Es una herramienta disuasiva frente al incumplimiento de las obligaciones alimentarias fijadas por la justicia”.

Tampoco se  podrán autorizar inscripciones, altas, bajas, transferencias, habilitaciones, concesiones, contrataciones y expedición de permisos de cualquier índole. 

El concejal comentó que en Salta Capital son 1200 vecinos quienes forman parte del registro de Deudores Alimentarios Provinciales.

 

NOMBRE RAREIO