imagen

EN VIVO 04:00 a 5:00 HRS

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Contra la Trata de Personas: Salta realizó una nueva Reunión de la Mesa Interinstitucional

En la ocasión, se repasó la disposición 2/25 que formaliza el reglamento interno de la Mesa, se definieron las fechas de las próximas reuniones, y las líneas de acción para el resto del año.

Salta Hoy

09 / 05 / 2025

 

 

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad encabezó la VII Reunión de la Mesa Interinstitucional de Prevención y Asistencia a Personas Damnificadas por el Delito de Trata, primera del año, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto frente a este delito.

Durante el encuentro, se repasó la Disposición N° 2/25 que formaliza el reglamento interno de la Mesa, estableciendo sus funciones, composición, criterios de incorporación de organizaciones de la sociedad civil, y objetivos generales. También se definieron las fechas de las próximas reuniones y se delinearon las líneas de acción para el resto del año.

La Mesa es un espacio interinstitucional que promueve políticas públicas integrales frente a la trata y explotación de personas, a través del consenso y la articulación entre organismos del Estado con el fin de mejorar las respuestas en prevención, asistencia y sanción del delito.

En la apertura, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, destacó:

“Hoy más que nunca, es fundamental reforzar el trabajo interinstitucional en la provincia, potenciando el diálogo entre todos los sectores involucrados, especialmente en un contexto donde este delito se adapta y muta, y la situación socioeconómica vuelve a muchas personas más vulnerables.”

La reunión se llevó a cabo en el Centro Cívico Grand Bourg. Uno de los principales temas abordados fue la incorporación formal de organizaciones de la sociedad civil a la Mesa, para lo cual se definió un procedimiento que será publicado próximamente junto con los requisitos de participación.

La Mesa Interinstitucional está conformada por organismos provinciales y nacionales, fuerzas de seguridad, entidades gremiales, instituciones académicas y representantes consulares. Participan: la Dirección Operativa del Comité contra la Trata; el Ministerio Público Fiscal; la Dirección Nacional de Migraciones; Gendarmería Nacional; Policía Federal Argentina; División de Lucha contra la Trata de la Policía de Salta; Secretaría de Trabajo; Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia; UATRE; RENATRE; OSPRERA; Ministerio de Trabajo de la Nación - Agencia Territorial Salta; Universidad Nacional de Salta; Defensoría del Pueblo; Unidad de Información Financiera; AFIP; SENASA; Red Provincial de Concejalas; Oficina de Atención a Personas Refugiadas y Migrantes; Dirección de Salud Mental; UPCN; Foro de Intendentes y el Consulado Plurinacional de Bolivia, entre otros.

 

Denuncias y asistencia

Ante cualquier sospecha o indicio sobre situaciones vinculadas al delito de trata de personas, la ciudadanía puede comunicarse de forma anónima y gratuita a la Línea Nacional 145, disponible las 24 horas, todos los días.

En Salta, también se brinda asesoramiento y asistencia a través del número 3875719316, de lunes a viernes, de 8 a 20 h, a cargo de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

 

NOMBRE RAREIO