imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


“El Cuchi Sinfónico”, un homenaje a la obra del maestro Gustavo “Cuchi” Leguizamón

Será el sábado 14 de junio desde las 21:00 horas en el Teatro Provincial "Juan Carlos Saravia". 

Salta Hoy

11 / 06 / 2025

 

 

La presentación del espectáculo se desarrolló esta mañana en una conferencia de prensa en la Casa de la Cultura, Caseros 460. 

El encuentro contó con la participación de la cantante Lorena Astudillo y el director Patricio Villarejo, protagonistas de esta emotiva propuesta musical junto a la Orquesta Sinfónica de Salta que se realizará el próximo sábado 14 de junio. 

El repertorio, con arreglos orquestales del propio Villarejo, incluye los grandes clásicos del Cuchi, como El Silbador, La Pomeña, La Arenosa, Chacarera del Expediente, Coplas a Tata Dios, Zamba del Laurel, Juan del Monte y Zamba de Balderrama, entre otras.

“Ustedes, los salteños, son unos privilegiados”, dijo Astudillo esta mañana en conferencia de prensa al referirse al legado de Leguizamón.

Radio Salta tuvo acceso al ensayo y aquí lo compartimos

Las entradas ya están a la venta, con tres valores: $10.000 para las filas 1 a 15 de la platea y el palco completo; $8000 para las filas 16 a 26 de la platea; y $6000 para pullman y superpullman. Se pueden adquirir a través de la plataforma digital Salta Ticket (www.saltaticket.gob.ar) y en las boleterías del teatro, Zuviría 70, frente a la plaza 9 de Julio. Como es habitual, habrá entradas gratuitas para jubilados y estudiantes, con un cupo limitado.

Sobre Lorena Astudillo

Lorena Astudillo es una de las más destacadas cantantes y compositoras de la música de raíz folclórica argentina. Lic en Psicología y docente de canto.

Tiene un camino artístico exitoso de casi 30 años.

Produjo y editó 8 discos, varios de ellos con obras de propia autoría tanto en música como en poesía.

Dicta Talleres vivenciales de CANTO INTEGRACIÓN © un método creado por ella donde confluyen sus saberes y experiencias como Lic en Psicología, artista y docente. Estos talleres están destinados a músicos, artistas de diversas disciplinas y público en general que desea conectarse con la propia voz, con su creatividad y con la capacidad de “expresarse” genuinamente a través del canto. Además de los recursos técnicos de la voz y los conocimientos musicales el Canto Integración busca abrir el camino del autoconocimiento y de la percepción más integrada de sí mismo y del mundo que nos rodea.

Se ha presentado en las salas más importantes de Buenos Aires (Sala sinfónica de la Usina del Arte, La Ballena azul y Sala argentina del CCK, Nd Ateneo, La Trastienda, Gran Rex y otras grandes salas de teatros provinciales de Argentina) tanto con sus proyectos personales como artista invitada de grandes orquestas sinfónicas y de cámara.

Premio Konex 2015 como mejor cantante femenina de folclore.  Nominada en varias oportunidades a los premios Gardel por tres de sus discos, como “Mejor álbum artista femenina de folclore” y a los premios Clarín en el rubro “Revelación Folclore”

Sobre Patricio Villarejo

Ha participado en innumerables proyectos de folklore, tango, jazz, rock, pop con artistas nacionales e internacionales. Con su violonchelo ha sido actor de escenarios como el que compartieran Pugliese y Piazzolla en Amsterdam, Holanda, en 1991, la compañía “Forever Tango”, la orquesta de Horacio Salgán, la New Blood Orchestra acompañando a Peter Gabriel en su tour por Latinoamérica.

Charly García en el Colón, quien bautizó a su Orquesta Kashmir, que actualmente acompaña a Pedro Aznar. Como director musical, arreglador e intérprete ha participado en producciones junto a Andrés Calamaro, Fito Páez, Sandra Mihanovich, Diego Torres, Alejandro Lerner, Mercedes Sosa y Julieta Venegas entre otros grandes artistas.

Ha sido nominado al Grammy latino en varias oportunidades y ha recibido el premio en cinco producciones discográficas con artistas como Fernando Otero, Cecilia Etchenique, Eva Ayllón, Pedro Aznar, etc. Mientras presenta sus anteriores trabajos, “Desde algún lugar”, editado por Melopea Discos, y el siguiente, “Identidad”, donde recorre sus influencias, con invitados tales como Pedro Aznar, Peteco Carabajal y Franco Luciani, está en proceso de grabar un nuevo álbum: “Playlist”, con invitados especiales como Elena Roger, Peteco Carabajal y Lula Bertoldi.

Patricio Villarejo es artista D'ADDARIO.


 

NOMBRE RAREIO