imagen

EN VIVO 06:00 a 6:30 HRS

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


La campaña “Código Salta” generó alto interés y afianzó el turismo en temporada baja

Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.

Salta Hoy

01 / 07 / 2025

 

 

El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta dio a conocer los resultados de la campaña “Código Salta”, una herramienta diseñada para promover el turismo durante los meses de menor afluencia y estimular el consumo en el ecosistema de prestadores habilitados.

La iniciativa, que se desarrolló entre mayo y junio con el impulso de la Cámara de Turismo y el acompañamiento del Gobierno provincial, generó un notable nivel de interés en los mercados estratégicos: CABA, Córdoba y Mendoza fueron las principales regiones desde donde se registraron visitas al sitio http://codigosalta.ar superando incluso el volumen de accesos desde la propia provincia.

El informe destaca que 1 de cada 3 personas que ingresó a la web hizo clic en al menos un código de descuento, lo que refleja el atractivo de la propuesta para los potenciales viajeros. Además, se observó un incremento del tráfico del 110% semanalmente durante la vigencia de la pauta promocional, con un comportamiento de los usuarios caracterizado por una navegación breve pero orientada a acciones concretas.

En cuanto al tipo de servicios más demandados, el 40% de las acciones se concentraron en la categoría de Alojamiento, seguida por Agencias de Viajes con un 30%. Por detrás, Gastronomía y Museos mostraron menor participación, al igual que categorías como Enoturismo, Rent a Car y Turismo Alternativo. Este análisis permite identificar oportunidades de crecimiento y posibles líneas de acción para fortalecer la diversidad de experiencias turísticas en la provincia.

En relación con la incidencia territorial, la mayor concentración de casos se registró en la Ciudad de Salta, seguida por Cafayate y San Lorenzo. También se destacó, con una participación moderada, la actividad en los municipios de Chicoana y Molinos.

La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, resaltó que “Código Salta demostró ser una herramienta efectiva para potenciar los viajes hacia nuestra provincia y para apoyar al sector turístico en temporada baja. Estos resultados nos alientan a seguir trabajando junto al sector privado para consolidar a Salta como un destino elegido todo el año”.

Asimismo, la funcionaria agregó que “el compromiso de los prestadores es clave para el éxito de estas acciones. Los invitamos a seguir sumándose y a ser protagonistas de una propuesta que pone en valor la diversidad y la calidad de nuestra oferta turística”.

Desde la Cámara de Turismo, su presidente Facundo Assaf dijo “Código Salta es fruto de una visión compartida entre lo público y lo privado, orientada a dinamizar la economía y a generar oportunidades en toda la provincia. Los datos del informe confirman que estamos en el camino correcto”.

El informe también concluye que, si bien la pauta en redes y medios generó un gran impacto inicial, es fundamental sostener la difusión con el compromiso activo de los prestadores, lo que permitirá ampliar el alcance y profundizar el impacto de este tipo de iniciativas.

NOMBRE RAREIO