imagen

EN VIVO 05:30 a 6:00 HRS

Trilogía de la Fe

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 7:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 07:00 a 10:00 HRS

 

Claves del Campo

Información agropecuaria 

PROX. 10:00 a 13:00 HRS

 

Sábados 3.0

El magazine de interés general más entretenido del fin de semana.  Información, música, entrevistas, sorteos, y mucho más en un espacio ideal para disfrutar del sábado por la mañana.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

Todas las noticias del ámbito local, nacional e internacional.

PROX. 14:00 a 16:00 HRS

 

"A Lo Nuestro"

Magazine sobre la identidad y raíces salteñas que profundiza en nuestra particular cultura. 

PROX. 16:00 a 17:30 HRS

 

Sin extremos

Magazine de entretenimiento 

PROX. 17:30 a 19:00 HRS

 

Buenas Migas

Revista periodística

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Buenas noches en Tango

Leticia Visich

PROX. 20:00 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  


Bolivia enfrenta un invierno extremo

Los departamentos afectados por el fenómeno son Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. 

Mundo

11 / 07 / 2025

 

 

Las intensas heladas que azotan Bolivia desde hace semanas provocaron una emergencia climática de gran magnitud. Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia, dejando un saldo de más de 400.000 familias afectadas, pérdidas agrícolas masivas, comunidades aisladas y dos menores fallecidos por hipotermia.

Así lo informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien alertó que las bajas temperaturas persistirán durante todo el mes de julio, agravando aún más la crisis humanitaria y productiva.

Los departamentos afectados por el fenómeno son Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Este último fue declarado en desastre departamental, mientras que Potosí se encuentra bajo estado de emergencia debido a las temperaturas extremas que oscilan entre los -14 y -24 grados centígrados, especialmente en zonas andinas y fronterizas con Chile.

"Tenemos 92 municipios declarados en desastre, 12 en emergencia, 3.499 comunidades afectadas y alrededor de 400.000 familias, entre damnificadas y afectadas", expresó Calvimontes.

El fenómeno afectó de manera crítica al sector agrícola, especialmente en regiones rurales de Cochabamba y Potosí, donde se registran daños en cultivos de papa, haba y maíz, según un informe de la agencia de noticias Xinhua.

Mientras tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió nuevos reportes que anticipan un descenso aún mayor de temperaturas en las próximas semanas, especialmente en el occidente del país.

NOMBRE RAREIO