imagen

EN VIVO 09:00 a 11:00 HRS

Sin Filtro

Conducción: Maximiliano Rodriguez y Delia Aguilar

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Orán: condenaron a un gendarme a 6 años de prisión por el tráfico de estupefacientes

Fue en el marco de un acuerdo pleno adoptado en un juicio abreviado que homologó la jueza de garantías de Tartagal. Además, se le impuso una multa de $6.930.000. La droga había sido cargada en una bolsa de harina en la panadería donde trabaja su tío, quien en este mismo proceso recibió 4 años de prisión. Un tercer imputado fue condenado a 3 años de prisión en suspenso.

Salta Hoy

16 / 07 / 2025

 

 

La jueza de garantías de Tartagal, Ivana Soledad Hernández, homologó el acuerdo pleno alcanzado en el marco de un juicio abreviado y condenó a un gendarme a 6 años de prisión por estar involucrado en el transporte de casi 10 kilos de cocaína dentro de una bolsa de harina que había sido cargada en la panadería de su tío en Orán, provincia de Salta, y que tenía como destino Santiago del Estero, donde cumplía tareas.

En representación del Ministerio Público Fiscal, intervinieron en el caso el titular de la Sede Fiscal Descentralizada de Orán, el fiscal Marcos César Romero, el auxiliar fiscal Luis Francisco Valencia y la investigadora Analía Cabral.

El sargento del Destacamento Móvil N°5 de la Gendarmería en Santiago del Estero, Jorge Luis Flores (47), fue considerado responsable del delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad transporte, agravado por el número de intervinientes y por su condición de funcionario público. Además, se le impuso una multa de $6.930.000 y se ordenó el decomiso de una camioneta Fiat Toro. 

El acuerdo homologado por la magistrada alcanzó también al tío del gendarme, Héctor Eduardo Flores (58), condenado a 4 años de prisión por ser coautor del tráfico de estupefacientes en la modalidad transporte, agravado por el número de intervinientes, y a Gastón Antonio Toledo (32), quien recibió 3 años de prisión de ejecución en suspenso por haber sido considerado partícipe secundario del delito, por lo que se ordenó su libertad.

El caso

En la audiencia, el titular de la Sede Fiscal explicó que el 17 de septiembre de 2024 personal de la División Seguridad Vial Orán de la policía salteña realizaba un control de rutina sobre la Ruta Nacional 50, a la altura del ingreso a la localidad de Hipólito Yrigoyen.

Explicó que en ese momento los funcionarios policiales inspeccionaron un auto Citröen modelo C4 que viajaba de norte a sur, que era conducido por Sergio Peralta, condenado en febrero de este año a 3 años de prisión por el transporte de estupefacientes. Al revisar el baúl, encontraron una bolsa de harina que contenía diez paquetes rectangulares.

Tras ese hallazgo, intervino la División Investigaciones Complejas contra la Narcocriminalidad Orán (DICON), de la policía de Salta, que llevó adelante una prueba orientativa de narcotest, que reaccionó positivamente para cocaína. Luego, mediante un peritaje científico, se pudo determinar que la sustancia se correspondía con clorhidrato de cocaína, con un peso de 9,940 kilos. 

En cuanto a la responsabilidad de los implicados, el representante del MPF explicó que Héctor Eduardo Flores recibió el estupefaciente y lo guardó en su panadería de Orán para luego dárselo al conductor del vehículo donde fue hallado el estupefaciente.

Con respecto a Toledo, se determinó que el 16 de septiembre de 2024 se trasladó junto con Peralta desde Las Lajitas hasta Orán, donde se detuvieron cada uno con un auto en las inmediaciones de su panadería. De esta forma, para la fiscalía, ofició de “coche puntero”. Además, el MPF puso de relieve que había mantenido conversaciones con los implicados en la causa antes, durante y después del procedimiento.

En relación al gendarme Flores, indicó que era el nexo entre el resto de los acusados y el destinatario final de la cocaína en Santiago del Estero. Para eso, la fiscalía analizó los datos de su teléfono celular, que permitieron vislumbrar los recorridos realizados desde su residencia en aquella provincia hasta Orán durante julio, septiembre, noviembre y febrero. En esas oportunidades, se reunió tanto con Flores como con Peralta, que se encontraba en febrero en prisión preventiva en su domicilio.

Al momento de formular la acusación, la fiscalía se valió del sumario preventivo; las actas elaboradas en el caso; la prueba orientativa de narcotest; y los peritajes químicos y telefónicos, entre otros elementos con los que consideró que se había probado la responsabilidad de los implicados.

Durante la investigación, el MPF había resaltado las filmaciones que se obtuvieron y que pudieron evidenciar la maniobra. Además, habían ponderado una serie de comunicaciones, que mantuvo el panadero con su sobrino gendarme a través de otro pariente, que permitieron establecer que la droga incautada al conductor del Citröen tenía como destino Santiago del Estero. También pudo saberse que Jorge Flores esperaba en el sur de Salta el cargamento para continuar su traslado.

El fiscal refirió otras comunicaciones interceptadas, de las cuales -según sostuvo- surge que el gendarme, ante la ausencia del vehículo con la droga y sin saber que su conductor había sido detenido, llegó a considerar que el transportista se había quedado con la cocaína.

Al homologar el acuerdo arribado entre la fiscalía y las defensas, la jueza Hernández ordenó el decomiso de los elementos secuestrados, que incluyeron teléfonos celulares y la camioneta, así como también multas a Héctor Flores por $5.545.000 y a Toledo por $2.227.500.

NOMBRE RAREIO