imagen

EN VIVO 08:00 a 14:00 HRS

Folcloreando a lo grande

Conducción: Walter Chihan e Isamara

PROX. 14:00 a 16:00 HRS

 

Retro Noticias

PROX. 16:00 a 17:30 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 17:30 a 19:00 HRS

 

Artes y Oficios

Programa de formación profesional

PROX. 19:00 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  


Secta “Templo Filadelfia”: seguirá detenida una de las operadoras en Salta

María Luisa Alza está señalada por operar en Salta, Santiago del Estero, Brasil y Paraguay.

Salta Hoy

27 / 07 / 2025

 

 

La Cámara Federal de Casación Penal prorrogó por seis meses la prisión preventiva de María Luisa Alza, una de las líderes de la organización conocida como “Templo Filadelfia”, acusada de integrar una red de trata de personas y abuso bajo la fachada de una secta evangélica. Alza, de 63 años, está señalada por operar en Salta, Santiago del Estero, Brasil y Paraguay, en el marco de una causa que investiga hechos ocurridos entre 1972 y 2020.

La organización tenía su base en San Justo, Buenos Aires, pero extendía sus actividades a varias provincias y al extranjero. La principal acusada es Eva Petrona Pereyra, conocida como “Tía Eva”, quien está siendo juzgada junto a otros 27 imputados. Según la investigación, sometían a víctimas a trabajos forzados, abusos sexuales y prácticas degradantes, bajo el pretexto de rituales religiosos.

En noviembre de 2020, la Justicia realizó múltiples allanamientos que permitieron el rescate de 101 víctimas. En Salta, los procedimientos se llevaron a cabo en un edificio evangélico ubicado en Zuviría al 1300 y en una vivienda de calle Luis Borja Díaz al 600, ambos en la ciudad capital.

La fiscalía sostiene que Alza fue parte de la secta desde sus orígenes y cumplió un rol clave en la expansión territorial de sus actividades ilícitas. Entre los delitos que se le imputan figuran trata de personas, reducción a la servidumbre, lavado de dinero y delitos contra la integridad sexual y la identidad.

La causa se encuentra en plena etapa judicial, con múltiples pruebas recolectadas a lo largo de años de investigación. Mientras tanto, las víctimas continúan recibiendo asistencia y acompañamiento institucional.

NOMBRE RAREIO