imagen

EN VIVO 13:00 a 14:00 HRS

Salta Hoy

Conducción: César Alurralde y Delia Aguilar

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Salta celebra el Mes de la Pachamama con propuestas en toda la Provincia

Con un acto en la Usina Cultural, Salta lanzó el Calendario de la Pachamama, una propuesta conjunta entre el Ministerio de Turismo y Deportes y los municipios de la provincia. Durante todo agosto, se realizarán actividades culturales, turísticas y comunitarias que rinden homenaje a la Madre Tierra.

Salta Hoy

29 / 07 / 2025

 

 

El Ministerio de Turismo y Deportes lanzó oficialmente el Calendario de la Pachamama en un acto encabezado por el director general de Articulación con Destinos Turísticos, Alejandro Romero junto a autoridades de las distintas localidades y del sector privado de la provincia. 

El encuentro marcó el inicio de una nutrida agenda de actividades, organizada de manera conjunta con los municipios y que tiene como objetivo fortalecer el vínculo con las raíces ancestrales, a través de celebraciones que revalorizan la identidad cultural salteña.

“Estas acciones permiten visibilizar la diversidad cultural de nuestro territorio y ofrecer a salteños y turistas una experiencia auténtica que pone en valor las tradiciones, el paisaje y la espiritualidad andina”, destacó el director Alejandro Romero.

Más de diez municipios llevarán adelante propuestas culturales, rituales, gastronómicas, turísticas y comunitarias. Desde el viernes 1 de agosto, día central de la conmemoración, se realizarán las tradicionales ceremonias de ofrenda y convite a la Madre Tierra. Además, a lo largo del mes se suman otras actividades que invitan a seguir el camino de la tierra y la espiritualidad andina. Estas celebraciones no solo enriquecen la oferta turística provincial, sino que también constituyen una forma de vivir la identidad salteña de manera profunda y auténtica.

Las actividades tendrán lugar en los municipios de Ciudad de Salta, Coronel Moldes, Cachi, El Carril, San Antonio de los Cobres, General Güemes, La Caldera, Payogasta, San Lorenzo, Orán, Tolar Grande, Campo Quijano, El Jardín, Cerrillos, La Viña, Cafayate, San Carlos y La Poma.

Algunas de las propuestas destacadas son: Pachay, ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra en Cachi; ceremonia de la Pachamama en General Güemes; ofrenda en Coronel Moldes; 49º Fiesta Provincial de la Pachamama en Campo Quijano; ceremonia sagrada en San Antonio de los Cobres; Día de la Pachamama en Cafayate; 11 años de la Pachamama de los Niños en Ciudad de Salta; homenajes en Cerrillos y La Caldera; ofrenda en el Cerro Macón en Tolar Grande; convite comunitario en Payogasta; rituales en El Jardín y San Lorenzo; ceremonia en Orán; y el festival de la copla en La Poma. Además, se realizará la 30º Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Andinos en San Antonio de los Cobres y el 3º Congreso de Canto con Caja en San Carlos.

Durante la presentación del calendario se llevó adelante una ceremonia simbólica a la Pachamama acompañada de copleras y cerró con una intervención artística a cargo de representantes del municipio de Campo Quijano.

El cronograma completo de actividades puede consultarse en https://calendar.turismosalta.gov.ar.

NOMBRE RAREIO