El Gobierno de Milei anunció el cierre de Vialidad Nacional
Así lo confirmó en conferencia de prensa el vocero presidencial, Manuel Adorni. El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte; la seguridad en las rutas la prestaría la fuerza nacional.
Argentina
07 / 07 / 2025

El presidente Javier Milei dispuso el cierre definitivo de tres organismos clave del sistema vial argentino: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada. La medida será publicada en el Boletín Oficial.
Según explicó el vocero, el objetivo del decreto es “eficientizar la gestión pública” y poner fin a estructuras que el Ejecutivo considera ineficientes y costosas. “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente Javier Milei”, declaró Adorni al anunciar el cierre de Vialidad, al que definió como “un ícono de la corrupción”.
Con la disolución de la DNV, sus funciones —entre ellas el estudio, construcción, conservación y mejora de rutas nacionales— pasarán al Ministerio de Economía, que podrá delegarlas a otras áreas. En adelante, toda mención a la Dirección Nacional de Vialidad se entenderá como referida a esa cartera o a la autoridad que ésta designe.
El decreto justifica el cierre de Vialidad por su “estructura compleja” y por una supuesta desproporción entre personal administrativo y operativos. Además, plantea que la gestión privada del mantenimiento vial sería más eficiente que la estatal, lo que anticipa una mayor participación del sector privado en las rutas del país.
La fiscalización de concesiones viales también dejará de estar en manos del Estado central. Pasará a una nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, que reemplazará a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), otro ente que será desmantelado. El Gobierno aclaró que esta nueva estructura mantendrá la figura de ente regulador autárquico para proteger los derechos de los usuarios.
Otro de los cambios relevantes es el traspaso de funciones de la ANSV. A partir de ahora, la prevención y el control del tránsito en rutas nacionales estarán a cargo de la Gendarmería Nacional, que también podrá actuar junto a otros organismos nacionales, provinciales y municipales mediante convenios específicos. Además, el 1% de las primas de seguro automotor que antes iba a la ANSV será redirigido al Ministerio de Economía.
Por último, el Ejecutivo anunció la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que reemplazará a la Junta de Seguridad en el Transporte. Esta decisión forma parte de una serie de reformas que también podrían afectar a otros entes vinculados al mercado aerocomercial.
En apenas dos días, el Gobierno avanzó con una profunda reestructuración del aparato estatal vinculado al transporte, en la antesala de la entrada en vigencia de la Ley Bases, y en línea con el objetivo de reducir el Estado y promover la gestión privada en áreas que antes estaban bajo control estatal.
