imagen

EN VIVO 00:30 a 1:00 HRS

Trilogía de la Fe

PROX. 01:00 a 4:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Corredor Bioceánico: Diputados conocieron beneficios del préstamo para financiar las obras

El ministro Roberto Dib Ashur presentó ante legisladores los alcances del programa de integración territorial que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, para transformar la infraestructura logística del norte provincial.

Salta Hoy

07 / 07 / 2025

 

 

El equipo del Ministerio de Economía y Servicios Públicos, encabezado por el ministro Roberto Dib Ashur, expuso ante diputados de distintos bloques legislativos los beneficios del préstamo internacional gestionado por la Provincia para ejecutar las obras incluidas en el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.

La operación financiera —que prevé una inversión de 100 millones de dólares, con Fonplata como organismo financiador, 20 años de plazo y 5 años de ejecución y desembolso— permitirá avanzar en una serie de obras estructurales que Salta impulsa desde hace años y que buscan consolidar su rol estratégico como nexo entre el Atlántico y el Pacífico.

Durante la reunión, realizada en la Legislatura provincial, se detallaron los principales componentes del proyecto, entre ellos:

Pavimentación y mejora de tramos de: Ruta Nacional 51, Ruta Provincial 24 y By pass de Campo Quijano

Obras de agua y saneamiento en las localidades de san Antonio de los cobre, Olacapato, salar de pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande

Incorporación de tecnología de última generación en los puntos de control: Escáneres, Cámaras y Drones

Sistemas de fiscalización y control minero, fiscal y aduanero

Cabe mencionar que la reunión para la  aprobación del financiamiento por parte del directorio de Fonplata se concretará el 31 de julio.

El Corredor Bioceánico busca consolidar la integración regional entre Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil, fortaleciendo los vínculos económicos, sociales y culturales entre países y posicionando a Salta como eje logístico del norte argentino.

Participaron de la exposición el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona; la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros; el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún; y el director de Vialidad Provincial, Jorge Macedo.

Alcance y beneficiarios

El programa beneficiará directamente a más de 30.200 personas en comunidades aledañas a las rutas intervenidas y localidades de la Puna salteña, como Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Olacapato y Tolar Grande.

Además:

Más de 30.000 usuarios logísticos se verán favorecidos por mejoras en seguridad vial, transitabilidad y tiempos de viaje.

500 agentes públicos de organismos nacionales y provinciales contarán con mejor infraestructura operativa en los puestos de control.

Empresas mineras, agroindustriales, forestales y turísticas del Valle de Lerma, los Valles Calchaquíes y la Puna mejorarán su competitividad con menor costo logístico.

En forma indirecta, se beneficiará la totalidad de la población salteña (1.440.672 personas) con mayor conectividad y mejores servicios públicos.

Salta continúa gestionando con visión estratégica y planificación, promoviendo la integración regional y el desarrollo sostenible de su territorio.

NOMBRE RAREIO