imagen

EN VIVO 00:00 a 5:30 HRS

Música Programada

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Trilogía de la Fe

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 7:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 07:00 a 10:00 HRS

 

Claves del Campo

Información agropecuaria 

PROX. 10:00 a 13:00 HRS

 

Sábados 3.0

El magazine de interés general más entretenido del fin de semana.  Información, música, entrevistas, sorteos, y mucho más en un espacio ideal para disfrutar del sábado por la mañana.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy (Resumen Semanal)

Todas las noticias del ámbito local, nacional e internacional.

PROX. 14:00 a 16:00 HRS

 

"A Lo Nuestro"

Magazine sobre la identidad y raíces salteñas que profundiza en nuestra particular cultura. 

PROX. 16:00 a 17:30 HRS

 

Sin extremos

Magazine de entretenimiento 

PROX. 17:30 a 19:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 19:00 a 20:30 HRS

 

Buenas noches en Tango

Leticia Visich

PROX. 20:30 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  


Julio fue un mes récord en el ingreso de dólares del campo

En siete meses la liquidación se acercó a los US$ 20.000 millones. 

Argentina

01 / 08 / 2025

 

 

Alentada por la baja de retenciones, la liquidación de cereales trepó US$ 4.102 millones durante julio y se transformó en un récord histórico, según datos del sector.

El ingreso de dólares del campo fue 57% superior a la del mismo de 2024 y 10,5% mayor a la de junio de este año.

De esta forma, en siete meses de 2025 la exportación de cereales trepó a US$ 19.521.680.532 millones, que representa un avance de 43% comparando con el mismo período del año anterior.

Los datos fueron suministrados este viernes por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

“El mes de julio de 2025 se transformó en el mejor mes desde que se realizan registros (año 2002)”, señalaron las entidades en un comunicado de prensa.

Además apuntaron el mes de julio es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación que vencieron el día 30 de junio.

Las empresas inscribieron las operaciones hasta esa fecha y luego hasta el 20 de julio tuvieron tiempo para cumplir con el pago del anticipo del 95% del valor de cada contrato de exportación registrado y prepagar derecho de exportación anticipadamente.

Este flujo fue el que permitió mantener controlado el dólar durante gran parte del mes pasado que desapareció en el último tercio del período provocando la presión sobre el tipo de cambio.

NOMBRE RAREIO