imagen

EN VIVO 14:00 a 16:00 HRS

Retro Noticias

Conducción: Fernando Cáseres

PROX. 16:00 a 17:30 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 17:30 a 19:00 HRS

 

Artes y Oficios

Programa de formación profesional

PROX. 19:00 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  


Piden ajustes al Plan Güemes para reactivar la economía en Aguas Blancas

Kathy Vides, joven emprendedora de Aguas Blancas, presentó a la Nación un documento con propuestas.

Salta Hoy

10 / 08 / 2025

 

 

Kathy Vides, joven emprendedora de Aguas Blancas, presentó a la Nación un documento con propuestas para adaptar el Plan Güemes a las necesidades reales de la frontera con Bolivia. Bajo el lema “Por una frontera más humana, segura y productiva”, el informe —dirigido a la directora nacional de Control y Vigilancia de Fronteras e Hidrovías, Virginia Cornejo— plantea medidas para ordenar el tránsito, dignificar el trabajo fronterizo y recuperar espacios culturales, con el fin de evitar que el operativo se convierta en un mecanismo de exclusión y estigmatización.

Vides advirtió que por Aguas Blancas circulan hasta 18.000 personas por día, una cifra que desborda la capacidad de los controles migratorios y provoca largas filas, demoras bajo altas temperaturas y perjuicios para adultos mayores, personas con discapacidad y residentes locales. También alertó sobre el colapso del centro de salud, agravado por la falta de atención diferenciada para los vecinos y la eliminación de la Tarjeta Vecinal Fronteriza, que antes facilitaba el tránsito regular.

Entre los puntos críticos, la emprendedora cuestionó la disposición del interventor Adrián Zigarán que obliga a los vehículos a salir por Aguas Blancas y no por Finca Karina, generando embotellamientos y accidentes. Señaló además que el horario limitado del puesto “28 de Julio” de Gendarmería empuja a los pasadores a utilizar pasos inseguros, lo que favorece el delito. Otro reclamo central es la restitución de la Casa de la Cultura, hoy ocupada por la Prefectura Naval, para que vuelva a cumplir su función original de ofrecer talleres y actividades de contención para niños y jóvenes de la zona.
 

NOMBRE RAREIO