imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


El Gobierno aprobó el séptimo proyecto RIGI por una inversión de US$250 millones

Así, el monto total asciende a los US$12.835 millones.

Argentina

12 / 08 / 2025

 

 

El Gobierno Nacional informó que el Comité Evaluador del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) aprobó el séptimo proyecto, por una inversión de más de US$250 millones. Así lo hizo saber el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales.

Se trata de un parque eólico que producirá energía renovable. El mismo fue presentado en conjunto por Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y la productora de acero ACINDAR.

Esta sociedad, además, está a cargo del otro parque eólico y solar San Luis Norte, situado en la localidad de Belgrano, provincia de San Luis. Este cuenta con una potencia total de 112,5 megawatts (mw).

El nuevo proyecto contará con una capacidad de 180 mw para producir energía renovable, y estará ubicado en la localidad de Olavarría, provincia de Buenos Aires.

“El Comité Evaluador del RIGI aprobó el 7mo proyecto. Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por PCR y ACINDAR. La inversión será de más de USD 250 millones y el parque tendrá una capacidad de 180MW de energía renovable”, indicó Caputo en sus redes.

Con este nuevo anuncio por parte del titular del Palacio de Hacienda, ya son siete los proyectos aprobados por el Comité Evaluador, sobre un total de 14 presentados, y el monto total asciende a los US$12.835 millones.

  • Parque Solar El Quemado (inversión por US$211 millones): creación de un parque solar fotovoltaico en Las Heras, provincia de Mendoza.
  • Oleoducto Vaca Muerta Sur (inversión por US$2.486 millones): consiste en un oleoducto de 437 kilómetros de extensión que conectará Allen con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro.
  • Planta de licuefacción de GNL (inversión por US$6.878 millones): consiste en la licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, provincia de Río Negro.
  • Proyecto Río Tinto (inversión por US$2.724 millones): consiste en la extracción y procesamiento de litio en el salar de Rincón, provincia de Salta.
  • Proyecto Galan Litio (inversión por US$217 millones): exportará cloruro de litio por US$180 millones anuales a partir de 2029, desde la provincia de Catamarca, en el Salar del Hombre Muerto.

NOMBRE RAREIO