imagen

EN VIVO 01:00 a 4:00 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Con técnica quirúrgica inédita en Salta reconstruyen la tráquea a una mujer quemada

El equipo médico, perteneciente al hospital San Bernardo, realizó un procedimiento de alta complejidad para reconstruir y ampliar la vía aérea, utilizando cartílago extraído de la clavícula y un colgajo del músculo esternocleidomastoideo.

Salta Hoy

12 / 08 / 2025

 

 

Profesionales del Servicio de Tórax del hospital San Bernardo llevaron a cabo por primera vez una cirugía de alta complejidad en una paciente de 33 años diagnosticada con estenosis severa completa, que llevaba más de cuatro años de seguimiento.

El procedimiento realizado se denomina resección y anastomosis traqueal, con una técnica quirúrgica inédita en la provincia. Se concretó el 15 de julio y la paciente se encuentra hospitalizada, con buena evolución y recuperación óptima, respirando normalmente, recuperando la capacidad del aparato fonador y próxima a recibir el alta.  

La cirugía demandó más de tres horas de trabajo, para reconstruir y ampliar la vía aérea. Consistió en extraer el fragmento enfermo de la tráquea y ampliar la glotis. Para ello, se extrajo cartílago de la clavícula, con un colgajo pediculado del músculo esternocleidomastoideo. Además de esto, se colocó un stent que protege la vía aérea por lo menos por los primeros tres meses. 

Un caso de larga data

Producto de un incendio ocurrido en el año 2021, la paciente sufrió quemaduras graves en el rostro, tórax, tronco y vía aérea.

Ingresada al hospital San Bernardo, permaneció en la Unidad de Terapia Intensiva con asistencia respiratoria mecánica de forma prolongada. Esto derivó en una estenosis de la luz traqueal y posterior obstrucción de la tráquea.

La condición de la paciente requirió maniobras de dilatación, traqueostomías e, incluso, intervenciones quirúrgicas, durante los últimos cuatro años. A pesar de ello, la tráquea se cerró nuevamente, haciendo que la mujer presentara notables dificultades de respiración y fonación.

Dada la situación, fue derivada a un centro asistencial de alta complejidad de Buenos Aires donde, estudiado el caso y debido a lo complicado del mismo, hubo negativa a continuar con el procedimiento sugerido. De regreso en Salta, la paciente y el equipo tratante acordaron realizar la intervención en el hospital San Bernardo.

Cirugía inédita en Salta

“Habíamos visto muchas veces esta cirugía, incluso habíamos ayudado en cirugías similares, pero no eran procedimientos de esta envergadura”, dijo el médico Francisco Aguilar, especialista en cirugía torácica.

El profesional agregó que “era mucha la tráquea que debíamos reemplazar y ampliar, había que hacerlo con una técnica quirúrgica que sólo se realiza en dos lugares en la Argentina. La paciente es una mujer joven, y dejarla con una traqueostomía y sin poder hablar, era complicado y ella tampoco quería eso. Nos parecía que había que hacer algo complejo y aceptamos el desafío, con la paciente, de hacer en el hospital San Bernardo una cirugía de estas características”.

Aguilar destacó que “fue un trabajo en equipo, hubo mucho trabajo previo, de preparación, tanto en la terapia intensiva como en el quirófano; hoy la paciente se está alimentando por sonda, para no comprometer la cirugía con la comida, pero ya ha comenzado a pronunciar algunas palabras y dentro de tres meses se le retirará el stent y se hará una endoscopía para ver cómo quedó la tráquea nueva.

Intervinieron en el procedimiento, además de Aguilar, el médico Fabio Aguirre, especialista en cirugía general, la médica cirujana Belén Oviedo y el licenciado en kinesiología y fisioterapia Luis Leal.

NOMBRE RAREIO