Gobierno y empresarios trabajan para potenciar la actividad comercial del norte provincial
El rol primordial que significará el Corredor Bioceánico, la infraestructura vial, parques industriales y competencia ilegal, fueron algunos de los temas tratados en un encuentro interinstitucional entre el Estado y sector privado.
Salta Hoy
14 / 08 / 2025

En el Centro Cívico Grand Bourg se llevó a cabo una reunión para abordar una agenda de trabajo, sobre la situación que atraviesan los sectores comercial e industrial en el norte provincial, más específicamente en el Departamento San Martín. En ese ámbito, el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo, recibió a directivos de diversas instituciones del sector empresarial para analizar junto a ellos la actualidad del sector.
Dialogaron sobre el Corredor Bioceánico Eje Capricornio, iniciativa que busca mejorar la infraestructura logística, vial y de servicios esenciales en zonas clave de la provincia. Enfatizaron la relevancia de contar con rutas en buenas condiciones para la circulación del transporte de carga, y ponderaron las gestiones realizadas ante Nación por el Gobernador Gustavo Sáenz, con el objetivo de mejorar el estado de las mismas.
Otro tema relevante fue el comercio ilegal. Todos coincidieron en que se trata de una práctica que afecta el normal desarrollo de las actividades de empresarios y emprendedores, ya que la competencia desleal incide directamente en el crecimiento de las PyMEs, como así también de las grandes empresas. En ese sentido, el funcionario provincial destacó que el Gobierno mantiene mesas de trabajo periódicas en busca de soluciones para combatir el contrabando.
Además, los directivos, empresarios, emprendedores y comerciantes expresaron sus inquietudes acerca del Parque Industrial de General Mosconi. En referencia a ese tema, Rodrigo Monzo explicó cuáles serán algunas de las obras que se desarrollarán en el predio, siempre considerando la relevancia que posee el Corredor Bioceánico para los habitantes de la zona y las actividades que se realizan allí.
En esa línea temática, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Mosconi, Víctor Caleb Rivero dijo que “el Corredor Bioceánico es muy necesario para comercializar, y brindar todos los servicios que puede ofrecer el Departamento San Martín”. En relación a las necesidades comunes que poseen las diferentes cámaras afines, expresó la voluntad de "tener nexos con Paraguay, Brasil y Chile ya que los beneficios son realmente positivos para atraer inversiones, porque tenemos agricultura, ganadería, petróleo, gas y turismo, por eso necesitamos fortalecerla aún más para que nuestro norte crezca”.
Participaron en la reunión Carlos Mateo, coordinador general del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable; y Norma Gareca, presidenta de la Cámara de Comerciantes e Industrias – Exportadores e Importadores.
