Elecciones generales en Bolivia: casi 8 millones de ciudadanos votan
Son unos comicios marcados por la crisis económica.
Mundo
16 / 08 / 2025

Este 17 de agosto, cerca de 8 millones de bolivianos acudirán a las urnas para elegir al nuevo presidente, vicepresidente, 26 senadores y 130 diputados que conformarán la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Se trata de unas elecciones marcadas por la fragilidad económica: la inflación alcanzó niveles récord en 40 años, las exportaciones de gas natural —principal fuente de divisas— cayeron drásticamente y el combustible escasea en varias regiones. Según analistas, este escenario será decisivo en la orientación del voto.
El expresidente Evo Morales, figura dominante de la política boliviana durante las últimas dos décadas, está inhabilitado para competir y llamó a boicotear los comicios. Sin embargo, las encuestas muestran que su influencia ha disminuido y que el Movimiento al Socialismo (MAS) llega debilitado y fragmentado a esta elección, tras haber gobernado casi de forma ininterrumpida desde 2006.
El actual mandatario, Luis Arce, tampoco buscará la reelección, lo que deja al oficialismo en un terreno incierto.
Si ningún candidato logra mayoría absoluta en la votación del 17 de agosto, se prevé una segunda vuelta para el 19 de octubre. El nuevo presidente asumirá el cargo el 8 de noviembre.
Las encuestas reflejan un avance de las fuerzas de derecha que prometen estabilizar la economía y marcar un cambio de rumbo respecto a la era del MAS.
El desenlace de los comicios podría significar un punto de inflexión para Bolivia, no solo por el futuro político inmediato, sino también por la capacidad del próximo gobierno para enfrentar la crisis económica más severa de las últimas décadas.
