Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora será tratado por el Senado.
Argentina
20 / 08 / 2025

Los bloques opositores con la ayuda de dos libertarios alcanzaron el quórum con lo cual se abrió la sesión en la Cámara de Diputados donde el Gobierno Nacional de Javier Milei recibió un duro revés con el rechazo del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
La norma establece la actualización de los aranceles de prestaciones por inflación y establece la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo. Había sido aprobada con amplio consenso pero recibió el rechazó presicencial por su alto costo fiscal.
Horas antes de la sesión el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció a través de redes sociales que el Gobierno “está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”. La strategia tenía por objetivo intentar evitar el resultado que finalmente se dio.
La sesión comenzó con la presencia de 136 diputados que fueron aportados por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y radicales. Dos de las presencias que llamaron la atención fueron las de los libertarios Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro.
“Qué alegría que hayamos podido habilitar... los familiares están esperándonos para que hagamos realidad esa necesidad”, dijo la diputada Vilma Ripoll, del Frente de Izquierda.
A su tiempo Margarita Stolbizer, del partido Gen, adelantó que votaría para revertir el veto presidencial e insistir con la ley que declara la emergencia en discapacidad.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó de irresponsables a los diputados que tenían la intención de votar en contra de los vetos. Advirtió que aprobarlos implicaría que el Gobierno se vería en la tarea de emitir dinero, medida a la que la gestión se opone.
