imagen

EN VIVO 00:00 a 00:30 HRS

Hermandad Llanera

PROX. 00:30 a 1:00 HRS

 

Trilogía de la Fe

PROX. 01:00 a 4:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 18:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 18:00 a 19:00 HRS

 

Pulso Gremial

Pulso Gremial - Desde 2002 informando sobre las actividades de los gremios y noticias laborales del país.

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Balance positivo de la Provincia tras una nueva edición de la Expo Rural Salta

Las medidas impulsadas por el Gobierno permitieron que los productores logren comercializar el ganado a un precio superior al habitual, obtener exenciones impositivas y acceso a líneas de crédito para la compra de animales.

Salta Hoy

26 / 08 / 2025

 

 

La 81° Expo Rural Salta fue exitosa desde todo punto de vista, tanto por la afluencia de público que asistió como por los remates que se realizaron, y la participación de productores de diversas localidades de la provincia. En ese sentido, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable dispuso una serie de acciones destinadas a fomentar el aumento de los precios para el sector ganadero, y ofrecer herramientas de financiamiento para adquisición de reproductores para la mejora genética del rodeo local.

El Gobernador Gustavo Sáenz planteó un objetivo primordial para la ganadería en Salta: duplicar la cantidad de cabezas de ganado en la provincia. Para ello son fundamentales los reproductores de gran calidad, lo que redundará en una genética superior.

Para alcanzar esa meta, el Gobierno Provincial aportó 1700 millones de pesos. De esa cantidad, se usaron 1100 millones para el remate de invernada con plazos de pago de hasta 150 días, mientras que el dinero restante se destinó para la compra-venta de reproductores con plazos de pago de hasta 360 días.

El resultado fue sumamente satisfactorio, ya que en el remate de invernada se subastaron 6 mil cabezas, de las cuales 5 mil eran de origen salteño, mientras que en el caso de reproductores salieron a la venta más de 100 ejemplares.

Además, hubo un remate de reproductores de ganado menor (ovejas, cabras, cerdos y camélidos). En todos los casos el saldo fue muy positivo, porque el intercambio de animales entre diferentes cabañas y expositores permite mejorar el plantel de los rodeos en función de las necesidades de cada campo.

También participaron pequeños productores del Departamento Rivadavia, quienes pudieron vender más de 500 cabezas. Esto significó una optimización del precio de un 50 por ciento, en relación a lo que se vende en la zona. Ambos hechos ocurrieron gracias a la regularización efectuada por parte de los productores para ingresar al remate, como consecuencia del trabajo llevado a cabo en territorio por parte de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, y por el beneficio de las líneas crediticias.

Otro momento destacable de la Expo fue la exposición de productores apícolas, quienes acompañados por la Mesa Provincial del sector, presentaron sus productos y los materiales de trabajo que se utilizan en la producción de miel. El evento fue un espacio para mostrar mieles de diferentes puntos de la provincia, y los atributos que tienen. 

NOMBRE RAREIO