Diputados aprobó que Provincia tome un crédito por 100 millones de dólares
El préstamo se destinará a la pavimentación de la Ruta Nacional 51, la Ruta Provincial 24, la autopista a El Carril, además de proyectos de agua y saneamiento en la Puna.
Salta Hoy
26 / 08 / 2025

La Cámara de Diputados de Salta aprobó la toma de un crédito por 100 millones de dólares, gestionado ante Fonplata y acompañado por nuevas negociaciones con el Banco Mundial y el BID para financiar obras estratégicas de infraestructura en la provincia. El proyecto pasará ahora a revisión del Senado, que deberá darle el visto bueno definitivo.
Durante el debate legislativo sí se escucharon voces críticas que reclamaron "mayor precisión sobre el destino de los fondos".
Legisladores de distintos bloques recordaron experiencias pasadas, como el Fondo de Reparación Histórica y el Fondo del Bicentenario durante la gestión de Juan Manuel Urtubey, que se llegaron a completar las obras pese a que se gastó toda la plata.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, había detallado días atrás que el financiamiento se destinará a la pavimentación de la Ruta Nacional 51, la Ruta Provincial 24, el bypass de Campo Quijano y la autopista a El Carril, además de proyectos de agua y saneamiento en la Puna y la incorporación de tecnología para fortalecer los sistemas de control minero y fiscal.
La iniciativa se apoya en la situación financiera actual de la provincia, que redujo su deuda de 640 millones de dólares en 2019 a 372 millones en mayo de 2025, lo que le permite acceder a mejores condiciones de crédito.
El paso al Senado abre una instancia clave: de obtener la aprobación, Salta avanzará con un paquete de obras considerado estratégico para la *conectividad, el desarrollo productivo y el acceso a servicios básicos* en zonas rurales y mineras.
Romero: “Es necesario, pero debemos evitar repetir errores"
Durante la sesión, el diputado Juan Esteban Romero se refirió al proyecto de financiamiento por 100 millones de dólares, destinado a obras viales, de agua y saneamiento en la Puna y a la modernización de puestos de control. “Estas obras son estratégicas para la provincia porque mejoran la conectividad, el acceso a servicios básicos y consolidan a Salta como un nodo logístico del Norte.”, dijo el legislador.
Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de mayores controles legislativos, recordando los antecedentes recientes de la provincia: “El Fondo de Reparación Histórica y el Préstamo del Bicentenario nos dejaron una dura lección. Ambos programas tenían compromisos de obras millonarias y múltiples mecanismos de control en el papel, pero terminaron con discrecionalidad, corrupción y obras inconclusas. No podemos volver a dar un cheque en blanco.”, señaló.
Romero explicó que el actual proyecto no incluye el detalle de las obras y que la Legislatura queda reducida a un rol meramente informativo.
Socorro Villamayor: "Buscamos más desarrollo"
La diputada Socorro Villamayor defendió el proyecto y la solicitud del préstamo al recordar que "el Estado nacional nos ahoga", y haciéndo hincapié en que "con el préstamo buscamos más desarrollo".
La legisladora saencista preguntó ante sus colegas en el recinto: "¿Queremos seguir pagando fletes más caro y depender del centralismo? Queremos que se nos respéte y se nos valore", destacó. Para Villamayor "sacar la producción por el Pacífico brindará mayor actividad minera y menos costos logísticos".
Dijo además que el informe cuenta con el detalle de las 17 obras que se realizarán con el crédito.
Gauffín votó en contra: "Debemos sacar una ley prolija"
El diputado José Gauffin fue uno de los pocos presente en la cámara baja que votó negativamente por el proyecto que busca el préstamo de 100 millones de dólares de Fonplata, aunque resaltó la importancia de la realización de obras de infraestructuras necesarias para los salteños.
“Será clave para que Salta vuelva a tener el protagonismo estratégico con el que contaba en la época del Virreinato de la Plata, y que perdió cuando Argentina comenzó su independización.”, expresó con respecto al Corredor Bioceánico.
Sin embargo, aclaró que su voto en contra está relacionado con la redacción del proyecto de ley, que no muestra transparencia en la modalidad de toma del préstamo. “No está clara la tramitación ni el objeto de ley. Debemos sacar una ley prolija y no a los empujones”, resaltó.
Fuente: El Tribuno
