imagen

EN VIVO 00:30 a 1:00 HRS

Trilogía de la Fe

PROX. 01:00 a 4:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


El Gobierno provincial estableció las áreas de conservación y producción

Se cumplió el proceso de revisión y actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), Salta reglamentó de qué manera se implementarán las Áreas de Producción y Conservación (APC). Allí, podrán localizarse proyectos de cambio de uso de suelo.

Salta Hoy

28 / 08 / 2025

 

 

En 2021, el Gobierno de Salta inició el proceso de revisión del OTBN que había sido aprobado en 2009, y estaba vencido desde 2014. Tras haber cumplido los criterios que establece la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección de Bosques Nativos, más uno relacionado al cuidado de las comunidades nativas, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable determinó cuáles serán las áreas de producción y conservación en la Provincia de Salta.

La participación de un equipo técnico integrado por funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional, la Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Naturales, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, la Administración de Parques Nacionales, la inclusión de más de 120 organizaciones  y un técnico programador independiente, fue indispensable para alcanzar el consenso necesario y así reglamentar de qué manera se aplicará la localización de los proyectos de cambio de uso de suelo en las Áreas de Producción y Conservación (APC).

Las APC son áreas de carácter transitorio, que están definidas como la superficie marco donde se pueden localizar proyectos de cambio de uso de suelo. Inicialmente no poseen una localización específica en el territorio, ya que proceden de las superficies obtenidas para riesgos hidrológicos altos y bajos. Por esa razón, se definirán dinámicamente a medida que se presenten los proyectos a escala predial por parte de los postulantes, y la aprobación por parte de la Secretaría de Ambiente  y Desarrollo Sustentable.

Es importante recordar que Salta es la provincia con mayor superficie de bosques nativos, ya que posee más de 7 millones y medio de hectáreas. En ese sentido, las áreas en el esquema aprobado incluyen el 70% en amarillo, el 20% en rojo y menos del 10% en un posible verde, este último porcentaje representa 720 mil hectáreas.

En el enlace a continuación podrá acceder al detalle de la reglamentación artículo por artículo en la página 22 en: https://boletinoficialsalta.gob.ar/boletindigital/2025/22019.pdf y en la página 23 en https://boletinoficialsalta.gob.ar/anexodigital/2025/22019.pdf

NOMBRE RAREIO