imagen

EN VIVO 00:30 a 1:00 HRS

Trilogía de la Fe

PROX. 01:00 a 4:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Medidas estratégicas para impulsar y transparentar la contratación de proveedores mineros

Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, la Secretaría de Minería y Energía busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes, transparentes y justos para los proveedores salteños.

Salta Hoy

28 / 08 / 2025

 

 

En un contexto desafiante para la industria minera, el Gobierno potencia sus esfuerzos con medidas estratégicas orientadas a fortalecer la cadena de valor local y priorizar la participación de los proveedores mineros de la provincia.

La coyuntura, marcada por la finalización de las etapas constructivas de los tres grandes proyectos ya operativos (Posco Argentina, Ganfeng Lithium y Eramine Sudamérica) y por la baja en los precios internacionales del litio, impone la necesidad de implementar acciones concretas que aseguren la continuidad del desarrollo económico y la sostenibilidad de la actividad en el territorio.

Con este horizonte, la Secretaría de Minería y Energía selló acuerdos institucionales e implementa un novedoso sistema informático de control que buscan garantizar que el crecimiento minero se traduzca en oportunidades reales para las empresas locales.

Estas medidas no sólo consolidan un ecosistema de proveedores más competitivo y profesionalizado, sino que también reafirman la decisión política de abrir espacio a actores genuinos del sector, desterrando la presencia de proveedores foráneos o que mediante artimañas intentan ingresar al Registro Provincial sin generar impacto positivo en la provincia.

Convenio de colaboración entre la Secretaría y CAPEMISA

La Secretaría de Minería y Energía y CAPEMISA formalizaron un convenio para fortalecer la gestión del Registro Provincial de Proveedores Locales de Empresas Mineras.

Este convenio contempla el intercambio sistemático de información entre ambas. Por otro lado, posibilita que la cámara pueda formular observaciones en el procedimiento al respecto.

Con este acuerdo, se busca también elevar estándares de cumplimiento, e impedir que accedan firmas que a pesar de cumplir con los requisitos formales de inscripción, no resulte legítima su radicación, experiencia y capacidad real para proveer a la industria.

Convenio Secretaría - Rincón Mining (Rio Tinto): plan de contratación local, mesa de seguimiento y reglas claras

La Secretaría de Minería y Energía aprobó, mediante la Resolución N° 97/25, el Convenio Marco de Colaboración celebrado para las contrataciones del Proyecto Rincón, en el Salar del Rincón.

El acuerdo busca fortalecer la contratación local de bienes, servicios y mano de obra salteña según la ley N° 8164, que prioriza a todos los proveedores inscriptos en el Registro Provincial, estableciendo un plan progresivo de participación local que fija porcentajes de empleo provincial, según la etapa del proyecto.

Un aspecto central del convenio es que Rincón Mining pondrá a disposición, con anticipación, la información sobre compras y contrataciones necesarias, permitiendo que CAPEMISA y el Registro de Proveedores Mineros difundan estas oportunidades y que más empresas locales participen de los procesos licitatorios.

El acuerdo constituye un paso estratégico para potenciar el impacto económico local, promover la competitividad de proveedores salteños y asegurar que el desarrollo minero se traduzca en oportunidades concretas para la provincia.

El Convenio Marco de Colaboración fue rubricado entre la Secretaría, con CAPEMISA y Rincón Mining Pty Limited (Rio Tinto) para el Proyecto Rincón, en el Salar del Rincón.

En esta línea, la Secretaría se encuentra trabajando en la concreción de nuevos acuerdos con empresas como Mansfield, Ganfeng, Abra Silver, titulares de proyectos en etapas avanzadas de evaluación que dinamizarán proveedores en el corto plazo.

Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina

En línea a estas medidas, la Secretaría de Minería y Energía de Salta puso en marcha un nuevo sistema informático de control mediante el cual las empresas mineras deben brindar en mina, al momento de la inspección, la nómina de todos los proveedores que se encuentran en el proyecto al momento de la misma. El sistema cruza la información con el Registro de Proveedores Mineros y coteja al instante los porcentajes en sitio.

Gracias a esta base, se realiza un cruce de datos en tiempo real con la nómina de proveedores inscripta en el Registro Provincial de proveedores Locales de Empresas Mineras, distinguiendo además qué proveedores están correctamente inscriptos, cuáles tienen registros vencidos y cuáles aún no se encuentran registrados.

El Sistema de Fiscalización de Proveedores garantiza un relevamiento actualizado y preciso, basado en los ingresos efectivos de personas y empresas a cada proyecto minero.

Este proceso no sólo permite contar con estadísticas más confiables, sino que también asegura que la contratación de proveedores responda a criterios de formalidad y transparencia. Al mismo tiempo, se obtiene un panorama detallado del número de trabajadores y de las empresas vinculadas a cada proyecto minero, fortaleciendo las políticas públicas orientadas a potenciar la participación local.

El Registro de Proveedores Mineros de la Provincia constituye la piedra angular de esta política, ya que es el instrumento oficial que habilita a las empresas salteñas a brindar bienes y servicios al sector. 

La fiscalización en mina además promueve y también impulsa a que los proveedores mantengan su documentación al día y se formalicen en beneficio de su propia competitividad.

Con esta medida, La Provincia continúa implementando estrategias claves para fortalecer el entramado productivo local, garantizando que la minería sea un motor de desarrollo inclusivo, con empleo genuino y con la participación de empresas que efectivamente aporten al crecimiento de la provincia.

NOMBRE RAREIO