El FMI advierte a Argentina por juicios en el exterior que suman hasta US$30.000 millones
El organismo pidió una pronta resolución de los casos más importantes para evitar complicaciones en el mediano plazo.
Argentina
03 / 08 / 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó su preocupación por el elevado número de litigios internacionales que enfrenta Argentina, los cuales podrían representar un riesgo legal de hasta 30.000 millones de dólares, según estimaciones privadas. El organismo pidió una pronta resolución de los casos más importantes para evitar complicaciones en el mediano plazo.
En su primera revisión del acuerdo alcanzado en abril, el staff técnico del FMI reconoció que el Gobierno argentino está negociando "de buena fe", pero advirtió que es "crucial resolver los litigios pendientes". Entre los casos más destacados figura la sentencia por la expropiación de YPF, con un fallo en contra por 16.100 millones de dólares, que aún está en proceso de apelación.
Otro litigio clave es el del Cupón PBI en Londres, donde la Corte Suprema británica ratificó una condena de 1300 millones de euros, derivada de la manipulación de datos de crecimiento económico durante el kirchnerismo. El FMI subrayó que continúan las conversaciones para establecer un plan de pagos.
El informe también menciona las negociaciones con los "holdouts" de la deuda de 2001 —quienes no ingresaron a los canjes posteriores— por un estimado de 2400 millones de dólares, y el caso Mobil Exploration, con una condena de 196 millones de dólares en el tribunal del CIADI por la pesificación.
