Comerciantes del norte salteño advierten: "El contrabando nos está fundiendo"
Franco Galeano, presidente del Centro de Empresarios de Tartagal, alertó que la competencia desleal de la economía informal es insostenible.
Salta Hoy
03 / 08 / 2025

La crisis comercial en el departamento San Martín se profundiza ante el avance imparable del contrabando proveniente de Bolivia. Comerciantes de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza denuncian un escenario asfixiante: ventas en caída libre, despidos, reducción de jornadas laborales y el cierre definitivo de negocios con años de trayectoria.
Franco Galeano, presidente del Centro de Empresarios de Tartagal, alertó que la competencia desleal de la economía informal es insostenible. Mientras los negocios legales afrontan una carga impositiva de hasta el 48%, los vendedores callejeros operan como “polirubros” sin tributar, ni contratar empleados formales, y en algunos casos hasta reciben apoyo logístico del Estado. “La Municipalidad les pavimentó calles, les puso luces e internet. Parece un chiste de mal gusto”, denunció.
Domingo Ruiz, del gremio mercantil, confirmó que para evitar despidos masivos, se pactó con las patronales una reducción salarial del 20% y en varios rubros se trabaja solo media jornada. El rubro alimentario es uno de los más golpeados: desde Bolivia ingresan huevos, carnes y verduras sin ningún control sanitario ni requisitos del Senasa, lo que representa una amenaza tanto comercial como sanitaria.
Los comerciantes formales intentan resistir con promociones, cuotas y servicios posventa, pero no pueden competir con los precios del contrabando, que ingresa por pasos ilegales a plena luz del día, sin intervención de Aduana ni Gendarmería. “Hace 18 meses reclamamos a todos los organismos. No hay respuesta”, agregó Galeano.
El panorama es sombrío. “Nos están llevando a aceptar cosas que nunca imaginamos, como descontarle el sueldo a un trabajador para no cerrarle la puerta”, cerró Ruiz, mientras el centro de Tartagal se llena de persianas bajas y veredas colmadas de productos ilegales.
