imagen

EN VIVO 00:00 a 00:30 HRS

Hermandad Llanera

PROX. 00:30 a 1:00 HRS

 

Trilogía de la Fe

PROX. 01:00 a 4:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Vacaciones de Invierno: Salta recibió a más de 254 mil turistas y generó $128 mil millones

Durante el receso invernal, la provincia registró movimiento turístico en todas sus regiones, con un alto nivel de actividad en atractivos, parques, teleféricos y museos. 

Salta Hoy

04 / 08 / 2025

 

 

La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, encabezó una nueva reunión junto a los presidentes de cámaras y asociaciones del sector, donde se analizaron los resultados de la temporada de invierno 2025. Salta recibió 254.416 visitantes, según datos preliminares elaborados con distintas fuentes de información, entre ellas el relevamiento hotelero diario del área de Estadísticas del Ministerio de Turismo y Deportes y la herramienta Big Data de Telecom Mobility Insights. El impacto económico estimado fue de $128.607.618.740, producto del gasto directo en alojamiento, gastronomía, excursiones, transporte y otros servicios turísticos.

Los indicadores muestran que Salta superó la media nacional en los principales indicadores turísticos, consiguiendo un pernocte promedio de 4,1 noches, un gasto diario promedio por visitante de $123.293; logrando mantener la tasa neta de ocupación registrada en el mismo periodo en 2024, registrando picos de ocupación en Ciudad de Salta con un 82%, en destinos cercanos con un 69,1% y en principales destinos con un 66,7%.

En cuanto al origen de los visitantes, a nivel nacional, los turistas llegaron principalmente de Buenos Aires (31,1%), Noroeste (24,2%), Litoral (19,1%), Patagonia (10,2%), Centro (9,2%) y Cuyo (6,4%). El ranking de provincias emisoras estuvo encabezado por Buenos Aires, seguida de Salta, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. A nivel internacional, los visitantes provinieron principalmente de Brasil (22,9%), Uruguay (15,7%) y Francia (12,4%).

Entre los atractivos más convocantes se destacan el Tren a las Nubes, que realizó 25 salidas en julio con 10.135 pasajeros y un 97% de ocupación promedio, y los teleféricos San Bernardo y Ala Delta, que sumaron 67.000 usuarios (24.000 del Ala Delta). El Hotel Termas de Rosario de la Frontera registró una ocupación promedio del 70% durante julio, con picos del 100% en las semanas centrales del receso y un récord de 6.144 visitantes, destacándose un cambio en el perfil del visitante, con más presencia de familias y jóvenes.

En conectividad aérea, Salta consolida su liderazgo en el norte argentino con Aerolíneas Argentinas, operando el vuelo a San Pablo, Latam el vuelo a Lima y Paranair el vuelo a Asunción. Además, se anunció que en septiembre regresa el vuelo de Copa Airlines que conectará Salta con Panamá, el Hub de las Américas, un punto estratégico para el turismo receptivo internacional desde América del Norte y todo el continente. Durante la temporada, Aerolíneas Argentinas transportó 123.261 pasajeros, con una ocupación del 73% en vuelos internacionales.

En cuanto a los Parques Urbanos, el Parque del Bicentenario recibió 119.230 visitantes durante julio (96.916 en vacaciones), con 250 participantes en talleres y 7.683 en el carrusel. El Parque de la Familia recibió 2.875 visitantes, el Parque del Préstamo 1.270, y el Parque Sur 26.401, con más de 200 personas participando en actividades recreativas. Por su parte, museos provinciales recibieron 75.228 visitantes, superando el registro del año anterior.

Desde el Ministerio se destacó el trabajo conjunto con los municipios y el sector privado para el desarrollo de la temporada. “Estos números reflejan que Salta no solo es un destino consolidado, sino que avanza con más conectividad y más promoción. Más allá de un contexto nacional desafiante, las medidas que tomamos por ley y el trabajo conjunto con el sector son claves para que el turismo continúe impulsando la economía provincial”, señaló la ministra Manuela Arancibia.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, manifestó que “más allá del contexto complejo, el compromiso del sector privado junto a las políticas provinciales es lo que permite que sigamos posicionando a Salta como un destino de excelencia. Cada hotelero, gastronómico, guía y operador turístico aporta para que cada visitante viva una experiencia única”.

Estos resultados fueron posibles gracias a la articulación público-privada, la reducción de impuestos provinciales por ley para el sector, una promoción constante en mercados nacionales e internacionales, y una conectividad aérea histórica, que hoy posiciona a Salta como la provincia del norte argentino con más vuelos y rutas internacionales. Además, se destacó que el nivel de fidelidad del visitante fue del 44%, reafirmando el posicionamiento del destino y la decisión de volver a elegirlo.

Participaron de la reunión también la secretaria de Turismo de la Provincia, Nadia Loza; la subsecretaría de Promoción Turística, Laura Alcorta; el subsecretario de Competitividad y Desarrollo Turístico, Juan Lucero; el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf; la presidente de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo, Lía Rivella; el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo filial Salta, Diego Patrón; el presidente de la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines de Salta, Juan Chibán; el presidente del Salta Convention Bureau, Patricio Barbarán; el presidente y el director titular del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal y Pablo Epstein; y los representantes del Directorio de los Teleféricos San Bernardo y Ala Delta, Tomás Hannach y Ángel Causarano.

NOMBRE RAREIO