La provincia cuenta con 15 nuevos espacios amigos de la lactancia materna
Los responsables recibieron las correspondientes placas de certificación durante un acto en el que se ponderó la importancia de apoyar y sostener la lactancia materna para asegurar el buen desarrollo de los niños.
Salta Hoy
05 / 08 / 2025

En un acto realizado en el Centro de Convenciones de Casa de Gobierno, se entregaron plaquetas que certifican el reconocimiento como Espacio Amigo de la Lactancia Materna a los responsables de instituciones públicas y privadas donde se habilitaron sitios dedicados exclusivamente a favorecer a las madres trabajadoras.
Se trata de 15 nuevos espacios, los que fueron evaluados por la Comisión Provincial de Lactancia Materna y certificados por la Dirección de Salud Perinatal, Niñez y Adolescencia, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
De ellos, 10 son Centros de Primera Infancia (CPI) dependientes de la Subsecretaría de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social, organismo que desarrolla acciones articuladas con la Subsecretaría de Medicina Social y la Dirección de Materno e Infancia del Ministerio de Salud Pública. Los restantes pertenecen a hospitales públicos y empresas privadas.
Las plaquetas fueron entregadas a:
· CPI Dr. Luis Linares, de La Caldera
· CPI Hermana Natividad, de Rosario de la Frontera
· CPI Virgen de La Merced, de Urundel
· CPI Eva Perón, de Rosario de la Frontera
· CPI La Sagrada Familia, de El Carril
· CPI Niño Feliz, de Joaquín V. González
· CPI Primeros Pasitos, de Las Lajitas
· CPI Bichito de Luz, de Vaqueros
· CPI Estrellita, de Cachi
· CPI de barrio Castañares (Salta)
· Hospital Dr. Joaquín Castellanos, de General Güemes
· Complejo Educativo Valle de Lerma, de La Merced
· Jardín Maternal Ciudad Mágica, del Colegio y Caja de Abogados y Procuradores
· Empresa de perforaciones Hidrotec S.A
· Empresa minera Eramine Sudamérica S.A
El acto fue encabezado por la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, en representación del Ministerio de Salud Pública, y la secretaria de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social, Carina Iradi. Acompañaron, la subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón, la directora de Materno e Infancia, Patricia Leal, la coordinadora de la Comisión Provincial de Lactancia Materna, María Rosa Parada y demás integrantes de ese cuerpo.
En la ocasión, se dio lectura al Decreto 410, por el cual el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, declara de interés provincial a la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, con su lema “Dar prioridad a la Lactancia Materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”.
Un derecho del niño
La subsecretaria de Medicina Social Gabriela Dorigato, transmitió a los presentes el saludo del ministro Federico Mangione y agradeció al gobernador Gustavo Sáenz por declarar de interés provincial las actividades que se desarrollan en todas las áreas operativas en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
“La lactancia materna es un derecho del niño, es innegable e innegociable”, dijo la funcionaria, destacando la gran importancia de que, en los ámbitos laborales, tanto del sector público como del privado, haya espacios destinados a apoyar y sostener la lactancia materna. Dorigato celebró que “de tener sólo tres espacios, con el arduo trabajo de la Comisión Provincial, el apoyo de la Secretaría de Primera Infancia y la predisposición de la parte privada, hoy certificamos 15 nuevos espacios que ayudarán a sostener la lactancia materna y con ello los niños tendrán asegurado su desarrollo”. La profesional aseveró que “no hay nada más perfecto que la leche materna, la naturaleza es perfecta y cuando le agregamos otras cosas comienza el problema, nada promueve mejor la salud que la lactancia materna”.
También dijo que “la lactancia es la madre, no se puede reemplazar con otra persona, por eso es tan importante apoyar a la madre que trabaja, que no tenga que sacarse la leche en un baño, que cuente con una heladera para conservarla y luego pueda alimentar a su bebé”.
Labor conjunta
La subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón, destacó la importancia de los primeros mil días del niño, periodo dentro del cual se debe sostener la lactancia materna, de manera exclusiva en los primeros seis meses y luego complementada con otros alimentos adecuados para la edad.
También destacó la labor que en forma conjunta desarrollan los ministerios de Desarrollo Social y Salud Pública. “Debemos seguir promoviendo acciones para que todos los niños tengan mejores condiciones para su desarrollo”, manifestó, e instó a los presentes “a militar la causa de la lactancia materna exclusiva hasta los primeros seis meses del bebé”.
La secretaria de Primera Infancia, Carina Iradi, puso de relieve la articulación entre las dos carteras de Gobierno, que hizo posible que diez centros de primera infancia ubicados en diferentes lugares de la provincia hayan recibido la certificación como espacios amigos de la lactancia materna. También dijo que “es muy importante la articulación público-privado, el compromiso de las empresas con el sostenimiento de la lactancia materna, el presente de los niños y su desarrollo para un mejor futuro”.
