imagen

EN VIVO 11:00 a 13:00 HRS

El mediodía de Radio Salta

Conducción: Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


La provincia recibió un total de 254.416 visitantes en la temporada de invierno

Esto generó un impacto económico estimado en más de 128 mil millones de pesos. Así lo informó la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, durante la presentación de los resultados preliminares de la temporada de invierno 2025.

Salta Hoy

05 / 08 / 2025

 

 

Los datos, recopilados a través de diversas fuentes, incluyendo el relevamiento hotelero diario y herramientas de Big Data, muestran que Salta superó la media nacional en indicadores turísticos clave. 

Los visitantes disfrutaron de un pernocte promedio de 4,1 noches y un gasto diario promedio de $123.293. 

La tasa neta de ocupación se mantuvo estable en comparación con el año anterior, alcanzando picos del 82% en la Ciudad de Salta.

En cuanto al origen de los turistas, la mayoría provino de Buenos Aires, seguido por el Noroeste y el Litoral. A nivel internacional, Brasil lideró la lista de países emisores, seguido por Uruguay y Francia.

Entre los atractivos más destacados, el Tren a las Nubes tuvo una ocupación promedio del 97% en sus 25 salidas durante julio, mientras que los teleféricos San Bernardo y Ala Delta sumaron 67.000 usuarios. 

Además, el Hotel Termas de Rosario de la Frontera alcanzó una ocupación promedio del 70%, con picos del 100% en las semanas centrales del receso.

La conectividad aérea también se fortaleció, con Aerolíneas Argentinas y otras aerolíneas operando vuelos internacionales. En septiembre, se espera el regreso del vuelo de Copa Airlines hacia Panamá, lo que potenciará aún más el turismo receptivo.

Los Parques Urbanos y museos provinciales también registraron un aumento significativo en el número de visitantes, destacando el trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo y los sectores privado y municipal para el desarrollo del turismo en la región.

La ministra Arancibia enfatizó que estos resultados reflejan no solo un destino consolidado, sino también un avance en conectividad y promoción, a pesar de un contexto nacional desafiante. 

Por su parte, Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, destacó el compromiso del sector privado para seguir posicionando a Salta como un destino turístico de excelencia.

 

NOMBRE RAREIO