imagen

EN VIVO 01:00 a 4:1 HRS

Música Programada

PROX. 04:00 a 5:1 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:31 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:1 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:31 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:1 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:1 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:1 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:1 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:1 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:1 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:1 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:1 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:1 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:1 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:1 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:1 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:1 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.


Diputados aprobó el proyecto de financiamiento universitario

El proyecto, que busca elevar el presupuesto al 1% del PBI, tuvo luz con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.

Argentina

06 / 08 / 2025

 

 

La Cámara de Diputados aprobó hoy en general el proyecto que otorga y actualiza fondos a las universidades nacionales por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, y otorgó un duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.

El proyecto será girado al Senado en las próximas horas y tiene un panorama auspicioso para su sanción definitiva, sobre todo por el mal momento que atraviesa el oficialismo con los gobernadores dialoguistas, quienes ofician de garantes del éxito de La Libertad Avanza (LLA) en ambas cámaras.

La iniciativa -que cosechó adhesiones en Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre- fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y busca elevar el presupuesto al 1 por ciento del PBI.

También se propone otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes.

El dictamen que tuvo luz verde establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre del 2024 y, a partir de enero de este año, una actualización bimestral de acuerdo a la inflación.

Los recursos obtenidos se utilizarán para el funcionamiento de establecimientos universitarios, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, actividades de Extensión Universitaria.

Sobre la recomposición salarial que debe otorgar el Gobierno, propone compensar las diferencias entre los aumentos otorgados y la inflación desde el 1 de diciembre del 2023 a la fecha de sanción de la ley y que exista luego una actualización bimestral no menor a la variación del índice de Precios al Consumidor.

Otro de los puntos que plantea el texto aprobado es que en el 2025 debe completarse la incorporación al básico de convenio colectivo de todas las sumas no remunerativas y no bonificables percibidas.

A su vez, la Auditoría General de la Nación (AGN) realizará el control administrativo externo de las instituciones universitarias de gestión estatal y remitirá al Congreso los informes producidos y el plan de seguimiento y control.

NOMBRE RAREIO