imagen

EN VIVO 14:00 a 15:00 HRS

Área Chica

Conducción: Pauli Aguilar

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


San Cayetano: García Cuerva reclamó por los jubilados y los discapacitados

En su homilía por San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires pronunció un duro mensaje contra el Gobierno en medio de la polémica por los vetos. También aludió a una medida reciente de Jorge Macri en CABA 

Argentina

07 / 08 / 2025

 

 

La tradicional convocatoria de la Iglesia Católica durante cada 7 de agosto reúne a cientos de creyentes para participar en la festividad de San Cayetano en los alrededores del santuario ubicado en Cuzco 150.

La cita anual transforma el barrio de Liniers en un punto de encuentro para quienes depositan en el santo patrono santo sus esperanzas y agradecimientos.

El componente político también estará presente, con la la presencia del sindicalismo y varios intendentes, que marcharán, desde las 8, junto a varios movimientos sociales, hacia la Plaza de Mayo bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.


El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, envió un duro mensaje al Gobierno en medio del debate público por los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que promovieron aumentos para los jubilados y la declaración de la emergencia en discapacidad.

“Somos custodios y guardianes de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna. Somos custodios de los discapacitados y de todos los enfermos. No podemos desentendernos de los que sufren", dijo.

El sacerdote apuntó también contra el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que recientemente anunció que multará a las personas que revuelvan la basura en los containers, y especialmente contra su vocera, Laura Alonso, que para presentar la medida había hablado de las personas a las que les “gusta” revisar los desechos.

"No podemos desentendernos de los que revuelven los tachos de basura buscando algo para comer, que no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad, como el hijo menor de la parábola que deseaba comer las bellotas que comían los cerdos", reflexionó.


El prelado pidió esta mañana “diálogo” y que se revalorice el trabajo. Además, habló de “indignidad social”, durante su homilía en el acto central en el Santuario San Cayetano Liniers.

“No hay paz sin justicia y no hay justicia sin paz”, dijo. Y agregó: “Esta vez que podamos recapacitar como ese hijo de la parábola salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos”, sentenció al comienzo de su homilía.

“Solo desde allí podremos gestar una sociedad más humana. La Casa del Padre también es casa de encuentro y de trabajo. El padre de la parábola organiza una fiesta por el regreso de su hijo. Quiere que todos festejen y que se sienten a su mesa”.

Luego recordó al fallecido Papa Francisco: “Decía que el aislamiento y la cerrazón en uno mismo o en los propios intereses jamás son el camino para devolver esperanza y obrar una renovación, sino que es la cercanía, la cultura del encuentro. ´El aislamiento, no´, decía Francisco, ´la cercanía sí´“. Y repitió: ”Cultura del enfrentamiento, no, cultura del encuentro, si”.

El arzobispo además dijo que hay que “sentarnos a una misma mesa para pensar juntos, para generar consensos, para dialogar, para llorar nuestros fracasos sin estar siempre buscando culpables por lo que está mal y hacer fiesta con los pequeños o grandes logros sin querer figurar o obtener reconocimientos personales por los esfuerzos que son de todos".

Según él, la Casa del Padre “también es casa de trabajo” y dijo que “los jornaleros trabajan y tienen pan en abundancia, porque seguramente tienen un trabajo digno que es bien remunerado”. “Nadie se muere de hambre en la Casa del Padre”, afirmó.

Como en su bendición a las herramientas de trabajo, que dio esta mañana, el arzobispo repitió que “el trabajo es un gran ordenador social” y que “dignifica a las personas“. ”Como Iglesia valoramos todas las formas de trabajo, el empleo formal, los emprendimientos familiares, la economía popular, el reciclado, las changas, toda actividad que con esfuerzo lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida“.

García Cuerva expresó que la Casa del Padre, también, es "hogar de fraternidad porque Él no quiere que nadie quede afuera. Quiere a sus hijos reunidos. No quiere que se distancien. Quiere que se reconozcan hermanos responsables unos de otros".

Y se preguntó: “¿Por eso duele tanto la frase del hijo mayor cuando dice ese hijo tuyo porque no lo reconoce como hermano? ¿O la frase de Caín en la primera lectura de la misa de hoy cuando dice ´Acaso soy yo el guardián de mi hermano´? Y la respuesta es sí“.

García Cuerva le pidió a San Cayetano a ayudar a la Argentina a hacerla “una casa de reconciliación en la que dejemos de descalificarnos, de odiarnos, de tratarnos mal y de usar palabras que lastiman mucho“. Y citó al papa León XIV: ´La paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en que nos miramos, en los que escuchamos a los demás, en que hablamos de los demás. El modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental. Debemos decir no a la guerra de las palabras y de las imágenes".

Y cerró nuevamente recordando al Papa Francisco: “Lo que te da dignidad es ganar el pan y si nosotros no damos a nuestra gente, a nuestros hombres y a nuestras mujeres la capacidad de ganar el pan, eso se llama injusticia social. Los gobernantes deben dar a todos la posibilidad de ganar el pan, porque esa ganancia da dignidad".

En la antesala del acto central en el Santuario San Cayetano Liniers, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, expresó: “Pedimos por los que no tienen y buscan trabajo".

Y apuntó también hacia los “que vienen a agradecer, por las intenciones de cada uno de ustedes la ponemos aquí en el altar”, aseveró.

“Concédenos confiar en tu providencia y buscar siempre el reino de los cielos”, agregó brevemente.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, bendijo esta mañana las herramientas de trabajo a todos aquellos fieles que partieron hacia la Plaza de Mayo por avenida Rivadavia, con motivo de la celebración de San Cayetano.

En la previa a la homilía que dará a las 11 de la mañana, dijo frente a un gran grupo de personas integrante de movimientos sociales y ramas del sindicalismo que “hay que estar convencidos que el pan no se le niega a nadie y que el trabajo no se mendiga”, expresó de cara al acto central en el barrio porteño de Liniers.


“Recibir la bendición de Dios es recibir una caricia al corazón, una caricia a la vida de nuestro pueblo. Es recibir fuerzas para seguir adelante. Es recibir esperanza para no resignarnos a vivir mal", agregó.

Y completó: “Bendecimos especialmente las vidas de cada uno de nosotros, de nuestro pueblo, que necesita una vida digna y el trabajo como gran ordenador social. Bendice a cada uno de los trabajadores y a quienes buscan trabajo y a quienes estén tirados al borde del camino. Que encuentren en nuestras manos solidaridad, compromiso porque nos tenemos que preocupar unos por otros, porque de esta salimos todos juntos, unidos como pueblo“, cerró.
 

 

Fuente INFOBAE

NOMBRE RAREIO