Se alcanzó las 400 familias asistidas y transformó la vida de 975 niños y adolescentes
La Secretaría de Justicia, a través de la Dirección de Coordinación Parental, consolida su política de acompañamiento a familias en conflicto, con un trabajo sostenido que ya impactó en cientos de hogares salteños.
Salta Hoy
16 / 09 / 2025

La Secretaría de Justicia, a través de la Dirección de Coordinación Parental, informó que ya acompañó a 400 familias en procesos de alta conflictividad, lo que representa una atención directa a 975 niños, niñas y adolescentes. El programa se centra en la desjudicialización de los conflictos intrafamiliares, fortaleciendo la coparentalidad y promoviendo cambios duraderos en los vínculos familiares. Con un abordaje interdisciplinario, busca que los padres retomen un rol activo y consciente en la crianza, garantizando así una infancia más protegida y saludable.
Mariela Rodríguez Zoni, directora de Coordinación Parental, destacó la importancia de este trabajo, “hemos llegado a las 400 familias salteñas que el programa ha abordado en los casos altamente conflictivos. Son 975 niños que han vivido una transformación en sus familias y una mayor atención hacia ellos. El objetivo es que los padres retomen la coparentalidad y sean conscientes de la crianza y educación de sus hijos”.
La funcionaria explicó que el abordaje se realiza de manera interdisciplinaria e intensiva, con acompañamiento permanente durante un período de seis meses a un año, “estamos dispuestos a desactivar cualquier conflicto. Trabajamos para que los padres concentren su energía en la crianza sana y la educación de los niños, en lugar de que los chicos sean víctimas del conflicto familiar. El equipo no está ni para papá ni para mamá, sino únicamente para defender los derechos de los niños”.
Desde la Coordinación de Parentalidad se reciben exclusivamente casos judicializados, derivados por los jueces intervinientes. El propósito es desjudicializar los conflictos intrafamiliares, generar puentes de comunicación entre los padres y prevenir daños irreversibles en la niñez.
Cintia Tulian, integrante del equipo técnico, subrayó la relevancia de este enfoque, “es fundamental porque los niños son la semilla de los adultos del mañana. Haciendo foco en ellos fortalecemos a las familias, que pueden funcionar muy bien, aunque no convivan”.
Tulian agregó que el programa busca brindar herramientas de autogestión a los padres, evitando la dependencia de jueces o terceros, “damos herramientas para que logren una crianza compartida y sepan que pueden hacerlo. El conflicto de algunas familias es tan elevado que termina saturando los juzgados. Nuestro rol es mostrarles que sí pueden resolverlo y que lo más importante es proteger a sus hijos”.
