imagen

EN VIVO 20:00 a 21:00 HRS

60 Municipios

Conducción: Marcelo Booth y Rubén Díaz

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


Cronograma de actividades por la Semana de las Adolescencias

El Ministerio de Salud Pública organizó actividades para promover el derecho a la salud de los adolescentes en distintas áreas operativas de la Provincia, vinculadas a la accesibilidad de los servicios sanitarios como espacios amigables para la atención.

Salta Hoy

18 / 09 / 2025

 

 

En el marco de la Semana de las Adolescencias, que se celebra desde el 22 al 26 de septiembre, la Supervisión de Salud Adolescente del Ministerio de Salud Pública, realizará actividades en diferentes municipios de Salta con el objetivo de promover el derecho a la salud de esta franja etaria, bajo el lema “Adolescencias presentes, territorios que cuidan”.

El acto de apertura de esa semana tendrá lugar el 23 de septiembre, en el horario de 9 a 12, en la Escuela de Educación Técnica Nº 3141 “Dimitri Ivanovich Mendeleiev”, ubicada en el barrio Ciudad del Milagro, de Salta.

La supervisora de Salud Adolescente, Ileana Fernández, dijo que “las actividades están disponibles de manera gratuita para todos los adolescentes en su localidad”.

Además, recordó que “a partir de los 13 años pueden acceder al sistema de salud por cuenta propia, sin necesidad de estar acompañados por adultos o referentes”.

En las diferentes áreas operativas de la provincia se diseñaron una serie de actividades para conmemorar la Semana de las Adolescencias:

Ciudad de Salta

*Centro de Salud Nº 17 – Barrio San Remo:  El 25 de septiembre, se llevará a cabo una feria saludable en la plaza de ese barrio, en horario matutino.

*Plazoleta de barrio El Huaico: El 25 de septiembre, de 10 a 12, habrá una jornada recreativa.

*Centros de salud de los barrios Pinares, El Mirador y El Manjón organizarán en diferentes establecimientos educativos consejería para los estudiantes, juegos, talleres, stands de promoción de salud y show de talentos.

Aguaray

*En horario matutino, realizarán una kermés destinada a estudiantes de colegios secundarios rurales de esa ciudad, el miércoles 24.

*Las áreas operativas de Rosario de Lerma, Joaquín V. González, Seclantás y Cachi, a lo largo de la semana, dictarán talleres en diferentes instituciones educativas sobre temáticas como consumos problemáticos, alimentación saludable, proyecto de vida, orientación vocacional, salud sexual, entre otros.

Cerrillos

*El jueves 25, en la plaza Serapio Gallego, de 9 a 12 horas, habrá un stand de promoción y prevención de la salud.

Campo Santo

El viernes 26, se desarrollará el cierre de la semana de las Adolescencias en este municipio en el que, a las 10 horas, en el paseo de las juventudes se inaugurará un centro de escucha.

Este espacio considera a los adolescentes como protagonistas de las decisiones concernientes a sus vidas. Asimismo, comprende la salud mental de modo integral y transversal, y la promueve en clave de desarrollo socio-emocional para prevenir, así como anticipar la capacidad de respuesta frente a padecimientos más graves.

Los Centros de Escucha se integran por dos equipos. Por un lado, un equipo de adolescentes promotores, que protagonizan las tareas vinculadas al apoyo entre pares: brindar información, facilitar una primera orientación y derivación en situaciones de mayor complejidad, realizar acciones de enganche, sensibilización y distribución de materiales preventivos y campañas comunicacionales por redes sociales. Por otro lado, un equipo adulto, que se encarga de articular y sostener dichas acciones.

NOMBRE RAREIO