imagen

EN VIVO 16:00 a 19:00 HRS

Música Programada

PROX. 19:00 a 00:00 HRS

 

Música y Memoria

Un espacio para la memoria, el mejor relato de la historia y las costumbres de nuestra Salta, amenizado con la mejor música folclórica.  


En Salta se practicaron más de 20 mil abortos desde 2021

Alarma la cantidad de casos en niñas de entre 10 y 15 años.

Salta Hoy

07 / 09 / 2025

 

 

Desde la entrada en vigencia de la Ley Nacional 27.610, el 24 de enero de 2021, hasta agosto de 2025, en la provincia de Salta se registraron más de 20 mil abortos, de acuerdo con estadísticas relevadas por Argentina.gob.ar, Amnistía Internacional, Proyecto Mirar y el Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM).

El dato más preocupante está en el impacto sobre las más jóvenes: decenas de interrupciones legales y voluntarias de embarazos corresponden a niñas de entre 10 y 15 años, lo que refleja no solo embarazos forzados producto de abusos, sino también una grave vulneración de derechos y dignidad humana.

Solo en 2024, el OVcM contabilizó 4.621 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en la provincia, de las cuales 382 fueron interrupciones legales (ILE) por causales de violación o riesgo para la salud. Dentro de ese universo, se incluyen 83 IVE y 19 ILE en niñas de entre 10 y 15 años.

Si bien en los primeros meses tras la sanción de la ley el acceso fue limitado —con apenas 3.000 procedimientos realizados—, en parte por barreras administrativas y falta de profesionales capacitados, la cobertura se amplió con medidas como el Memorándum 144/21 y la Resolución 514/2022, que obligaron a las áreas sanitarias a organizar servicios para garantizar el cumplimiento de la norma. Sin embargo, la escasez de médicos no objetores de conciencia aún plantea un desafío, especialmente en el interior de la provincia.

Actualmente, Salta cuenta con unos 40 profesionales no objetores distribuidos en distintos hospitales y centros de salud, según datos aportados por el Ministerio de Salud provincial a Amnistía Internacional en 2022. La cifra marcó un avance frente a los 26 profesionales disponibles a mediados de ese año, aunque persisten dificultades en la atención de casos que requieren internación o prácticas específicas como legrados o AMEU.

NOMBRE RAREIO